Publicidad y marketing: ¡quien te ha visto y quien te ve!

Todo ha evolucionado. No hay duda. Solo hay que darse una vuelta por el barrio o más simple, ver tu día a día. Ahora mismo todos estamos pendientes de un aparato que nos dice cuántos kilómetros hemos hecho, que nos dice si alguien nos ha llamado, si tenemos que ir al médico o si hemos aparcado el coche en una calle. Por eso, nadie puede evitar que el progreso y la evolución llegue a sus vidas.

Si hasta mi madre que tiene 83 años y hasta hace poco hacía sus necesidades (con perdón) en el corral del pueblo, ya domina el WhatsApp y sabe poner cualquier canal de las plataformas. En este caso yo os quiero hablar de cómo ha evolucionado en los últimos años, quizás tres últimas décadas, el mundo de la publicidad y del marketing. Como os digo, en los últimos 30 años, el mundo del marketing y la publicidad en las empresas ha experimentado un cambio tremendo, de esos que tienes que frotarte los ojos. Supongo que para todos, la publicidad de hace años era anunciarte en un periódico o hacer un anuncio de televisión o de radio con una melodía pegadiza y que tuviera un mensaje pegadizo.

Aquí se me vienen a la cabezas anuncios míticos como los del Cola Cao, Nocilla, Mister Proper o cosas similares. Pero esto ha cambiado. Una gran evolución que viene impulsada principalmente por el avance de la tecnología y la llegada de internet. Y es que esto lo ha cambiado todo, como os decía al comienzo del artículo. A continuación, vamos a hacer un análisis de los principales cambios que se ha vivido en este mundo.

Digitalización

Como os digo, y perdón por ser pesado, la llegada de internet ha revolucionado por completo la forma en que las empresas se comunican con sus clientes. Se han desarrollado nuevas herramientas y plataformas digitales que permiten llegar de manera más efectiva y directa al consumidor. Aquí estamos hablando de las famosas redes sociales (para bien o para mal), el email marketing, el marketing de contenidos, entre otros.

Aquí siempre me gusta poner el ejemplo de un sector como el de las clínicas dentales, y es que son muchas las empresas que han sabido especializarse. Si algo nos ha demostrado este siglo es que la famosa frase de quien mucho abarca poco aprieta, es cierta. Una empresa como Publi Dental Consulting que ha encontrado ese nicho de mercado para especializarse en ofrecer un gran servicio a clínicas del sector odontológico. En su caso realizan acciones éticas y de calidad para que las clínicas tengan más pacientes y vean aumentado su beneficio económico , pero también son expertos en diseño web de clínica dental.

La personalización

Pues bien, al final, eso es el marketing, encontrar un nicho mercado adecuado. Pero seguimos con esos cambios que se han visto en el mundo de la publicidad. La digitalización ha permitido a las empresas recopilar una gran cantidad de datos sobre sus clientes, lo que les ha permitido personalizar sus mensajes y ofertas de acuerdo a las preferencias y comportamientos individuales de cada consumidor. La publicidad programática y el uso de algoritmos de inteligencia artificial han facilitado esta personalización. Y es que si a la especialización le sumamos la personalización, hacemos que el receptor se sienta único. Antes el mensaje se mandaba al vacío, en este caso televisión o radio, y era una lotería quien lo pillara. Gracias a estas tecnologías vamos directamente a la persona que queremos.

Redes sociales

Las redes sociales, las famosas redes sociales, odiadas para unos y amadas para otros, se han convertido en un canal de comunicación fundamental para las empresas. Nadie se podía pensar que la gente viviera (y muy bien) de redes sociales. Ahora se puede interactuar directamente con los clientes, también se pueden crear comunidad alrededor de su marca y difundir mensajes de forma viral, algo que hace años era impensable. La verdad es que se me pone la carne de gallina cuando pienso en cómo ha evolucionado todo.

Marketing experiencial

En los últimos años, y aunque no te puede sonar raro, ha cobrado relevancia el marketing experiencial, que se centra en crear experiencias memorables para los clientes a través de eventos, activaciones de marca, pop-ups, entre otros. Este enfoque busca generar emociones y conexiones emocionales con la marca que vayan más allá de la simple transacción comercial. La verdad es que es algo tremendo.

Ya has podido comprobar cómo en los últimos 30 años, es decir, allá por 1990, el mundo del marketing y la publicidad en las empresas ha experimentado una profunda transformación, marcada por la digitalización, la personalización, el uso de las redes sociales, el marketing de influencia y el marketing experiencial.

Compartir

Más entradas