Tips para elegir buen nutricionista

Uno de los campos que ha llegado a experimentar un crecimiento mayor en estos últimos años es el de la nutrición en línea. El número de personas que están preocupadas por el estado de salud y que se animan a contar con la ayuda de los profesionales para que mejoren sus pautas alimentarias cada vez es mayor.

De esta manera logran que se optimice la dieta y se pasan a mantener otras costumbres como el realizar ejercicio físico, de tal forma que se prevengan multitud de patologías y se alargue la vida. El caso es que la elección del nutricionista no siempre va a ser tan fácil como puede parecer.

Entre las preocupaciones más importantes de los que toman la decisión de dar este cambio vital podemos hablar la del contacto con un profesional, que como nos aseguran en icoa.es, deberá ser como el servicio que ellos prestan, profesionales actualizados y que tengan amplios conocimientos que garanticen un resultado adecuado.

¿En qué va a consistir el servicio de nutrición?

Este servicio de nutrición va a ser simple en esencia. Para ello se hará una valoración de las costumbres, así como las rutinas de alimentación para las personas y su historial clínico.

Después se va a estudiar el estado en el que esté compuesto el cuerpo, algo que se hará mediante una serie de parámetros como son el peso, las fotos, la altura y alguna medida concreta más.

Desde ahí se empezará con la dieta y el cambio en cuanto a hábitos, Esto se basa en la detección de las carencias que existan y buscar la corrección de las mismas con progresividad a fin de lograr una adherencia adecuada.

Una programación de éxito es la que es posible que se mantenga durante la vida, algo que va más allá de que se consiga un objetivo concreto en un corto plazo.

Cada persona hay que tener claro que es diferente, por lo que es preciso que la empatía reine y seamos capaces de que se ofrezcan soluciones eficientes ante unos problemas que serán concretos.

Pensemos que la búsqueda de un buen estado de salud es algo que no solo se tiene que ceñir a nivel dietético, va a ser fundamental el estudio de otras costumbres como los patrones de sueño, la exposición a la luz del sol y el nivel de actividad físico. Todo debe ser armónico.

El servicio de nutrición es algo que se estructura mediante revisiones y consultas. Todo ello permite que se pueda diseñar un plan inicial que luego evolucionará de forma progresiva dependiendo de los problemas y avances que tenga cada paciente.

Pensemos que será necesario que haya un contacto estrecho entre las revisiones mediante una comunicación que deberá ser fluida y que ayudará a que mejore la motivación y el cumplimiento, además de que se incrementará la posibilidad de realizar ajustes.

Lo recomendable es que entre cada consulta no vayan a pasar más de tres o cinco semanas, todo dependerá del caso. Este tendrá que ser un seguimiento próximo y del que se tiene que recibir un feedback de forma continua.

¿Qué es lo que es posible tratar con un nutricionista?

Las razones por las que es posible la elección de un nutricionista pueden ser diferentes, pero existen algunos:

Mejora de la composición del cuerpo y su estado

Resolver problemas con la digestión

Aumentar en rendimiento a la hora de hacer deporte

Tratamiento o prevención de las patologías crónicas, caso de las enfermedades de carácter cardiovascular, cáncer o diabetes de tipo 2

Hacer más fácil la recuperación si se sufre TCA

Envejecimiento ralentizado

Comer más sano en la oficina será posible si se lleva comida.

¿Cómo podemos elegir nutricionista de forma correcta?

El principal punto negativo que tiene la nutrición es que todo el mundo es capaz de tener una web y que ofrezca los servicios. Todo esto va a poner una serie de riesgos a los pacientes, que se pueden tratar con una persona que no disponga de la titulación o adecuados conocimientos.

Todo esto tiene un gran peligro, puesto que no hay que jugar con la salud de las personas. En este sentido, hay algunos puntos que hay que valorar.

Estar seguros de que el profesional esté bien formado

Si se tienen dudas solicitar formación complementaria

Informarse sobre los métodos de tratamiento

Realizar la consulta con el nutricionista para saber si ha tratado el problema que se quiere solucionar, puesto que algunos son expertos en algunas áreas en concreto.

Saber más sobre los valores que tiene el profesional de cara a que se compruebe si el mismo encajará con nuestras propias expectativas.

Compartir

Más entradas