Si hace poco más de una década queríamos entradas para un evento, fuera de la índole que fuera, la única opción, era ir a la taquilla. Comprar entradas era algo que solo se podía hacer in situ y de forma física. La otra opción era encargarle a alguien que pasara por el lugar en cuestión y las comprará o hiciera cola en tu lugar. Si en aquellos tiempos nos hubieran dicho que eso terminaría por desaparecer o quedaría relegado a un segundo plano, lo más probable es que no lo creyéramos.
Sin embargo, llego el comercio electrónico y con ello, la compra de muchos artículos de forma virtual. Poco a poco, hemos sido participes de como el escaparate virtual de internet, ha ido colocando cada vez más y más productos y servicios ante nuestros ojos. Sin que tengamos que movernos del sofá. Lo que parecía un sueño del que solo disfrutaban unos pocos, se convirtió en una realidad ineludible para todos. Las tiendas online, empezaron a copar la red y, no solo los grandes comercios o empresas encontraban su espacio, las más pequeñas, se abrían paso en el cibermundo.
Como cabía esperar, esta forma de venta que, en según qué comercios podía resultar complicada, facilitaba la vida al mundo del espectáculo y, por supuesto a sus asistentes. Los aficionados a los eventos, conciertos y demás tipo de espectáculos, cines incluidos, encontraban la forma de no tener que acudir a buscar entradas, ni esperar colas. Algo que Logiticket, como página web de venta de entradas para eventos, ha sabido aprovechar para lanzar su negocio. Gracias a internet la compra de entradas se ha vuelto algo tan sencillo como hacer un clic. Bueno para los creadores de eventos, mejor para los que quieren asistir a los mismos.
Evidentemente, en sus orígenes no era tan sencillo como lo es en la actualidad. Para comprar entradas tenías que entrar en la página del evento o adquirirlas a través de medios oficiales y autorizados. Hoy por hoy, se pueden comprar y vender entradas para eventos, conciertos y festivales o cualquier espectáculo, creando tu propia plataforma.
Venta de entradas en el cibermundo
Como decíamos, hasta hace pocas décadas, la venta de entradas era muy diferente. No había mayor misterio que acudir al lugar donde se iba a realizar el espectáculo, puesto que era el mimo el que se ocupaba de vender las entradas. En algunas ocasiones, lo hacían indistintamente a través de tiendas autorizadas. Por lo que solo había que esperar a que la gente pasase por allí a comprarlas. Así mismo, la promoción del espectáculo, se hacía en la prensa, la radio o la televisión. Ni más, ni menos.
Con la llegada de la era digital, un mundo nuevo se abrió ante nosotros: el cibermundo y todas sus posibilidades. Con la llegada de internet, el método tradicional quedó obsoleto a la velocidad de la luz. Aunque todavía quedan personas tradicionales que gustan de comprar sus entradas en la ventanilla, en la actualidad, la inmensa mayoría de las entradas se venden online. Esto implica poder comprar y vender, prácticamente sin diferencia. No obstante, conviene tener en cuenta algunos factores a la hora de dedicarse a la venta de entradas por internet. Algo que mucha gente tiene como trabajo o para sacarse un dinerillo extra. Esta actividad, cuenta con sus pros y contras, pero se puede considerar, sobre todo si te gusta mucho el mundo del espectáculo.
Cada vez es más frecuente encontrar plataformas destinadas a vender entradas. Son muchos los usuarios que recurren a este sistema. Así mismo, existen personas interesadas en la venta de las mismas, por lo que hay que tener en cuenta al menos, tres aspectos y hacerlo de forma legal, por supuesto.
Por lo tanto, a la hora de pretender vender entradas por internet y hacer una gestión de las ventas eficientes, hay que tener en cuenta la plataforma de venta, la integración de los pagos y la promoción.
La clave de la venta de entradas, reside en la plataforma de ventas. Sin una buena plataforma a tus espaldas, no es posible. Entre las cualidades que debe ofrecer una plataforma, deben considerarse la sencillez y que sean intuitivas a la hora de manejarlas. Este aspecto no debe ser solo considerado por los organizadores, debe tenerse en cuenta que sea sencilla de usar para los usuarios o clientes. Al mismo tiempo, debe proporcionar un soporte eficaz a los clientes y ofrecer todas las opciones de personalización posibles.
Una plataforma de venta de entradas sin una correcta integración de los pagos, no va a ningún sitio. Por lo que deben contar con una pasarela de pago que ofrezca máxima seguridad en la transacción, debe ser rápida y disponer de varias opciones de pago como la transferencia bancaria, pago con tarjeta, PayPal y, por supuesto, Bizum.
Esto nos lleva a la promoción y el marketing necesario que debe rodear a la web. Promocionar la venta de las entradas siempre ha sido esencial, con independencia de la modalidad de venta. Mientras que hace unas décadas, los medios de comunicación eran las principales vías del marketing, en la actualidad, resultan demasiado caros y llegan a menos gente, aunque sigan vigentes y sean relevantes. Dada la enorme cantidad de medios existentes hoy, hacer una campaña en cada uno de ellos, no está al alcance de cualquiera.
Sin embargo, aquí está internet y su cibermundo, para transportarnos a otra dimensión en la que es posible todo. Gracias a la red, el marketing y la promoción se facilita en gran medida. Sobre todo a nivel de difusión con menor coste. De hecho es tan posible, como necesario, lanzar campañas por la red. Utilizar las diferentes herramientas existentes, para promocionar y publicitar espectáculos es tan factible como indispensable. Resulta rentable y eficaz, puesto que tiene una capacidad inmensa para llegar a los potenciales clientes.
Dentro de las estrategias más habituales, encontramos la creación de webs personalizadas para cada evento, envío de boletines informativos mediante emailing y, por supuesto, las redes sociales.
Vender entradas online, sinónimo de éxito del evento
Ni que decir tiene que las plataformas de venta de entradas online, han multiplicado de forma considerable, las posibilidades de éxito de cualquier evento musical o espectáculo. Por esta vía, se evita que los posibles asistentes tengan que hacer interminables colas en la taquilla física y puedan acceder a ellos con un solo clic. Dentro de sus muchas ventajas, tanto para el vendedor como el comprador, podemos destacar la accesibilidad. Siempre máxima: veinticuatro horas al día, con información detallada sobre el evento y con total comodidad y rapidez al efectuar la compra.
Ya que hablamos de tecnología y venta de entradas, no podemos dejar al margen la otra alternativa a las páginas webs. No es ningún misterio que hablemos de aplicaciones móviles para comprar entradas a través de la misma. Como venimos diciendo, comprar las entradas de forma virtual, es algo muy habitual, tanto que si no fuera así, lo más probable sería que se perdieran una enorme cantidad de asistentes a los diferentes eventos.
Hemos hablado a rasgos generales de las plataformas de venta, ahora vamos a adentrarnos un poco, en cómo se lleva a cabo la gestión de la venta de entradas online. Existen opciones que permiten tender todo controlado a la hora de gestionar un evento y poner a la venta las entradas. Tanto si se trata de algo multitudinario como si es el caso de algo más recogidito, existen aplicaciones y plataformas que permiten realizar esta gestión con facilidad.
Mediante el uso de este tipo de plataformas o aplicaciones, se puede gestionar la venta de las entradas, controlar el aforo, hacer la promoción, etc. Además con la tranquilidad de poder hacerlo, tanto desde un ordenador como desde un dispositivo móvil. Con un mínimo esfuerzo se obtienen resultados profesionales.
Algunas aplicaciones permiten generar mapas de selección, lo que ayuda a que los clientes tengan claro lo que están comprando. Ya sea que se trate de mesas o butacas, las opciones y tipos disponibles se muestran en tiempo real. Lo que nos hace recordar la importancia de destacar que la base de datos de los usuarios es propia de cada evento, por lo que se garantiza una absoluta confidencialidad y privacidad.
Ya que nos encontramos en el mundo de los datos, donde los datos valen más que los hechos, estas plataformas, ofrecen la posibilidad de crear informes de cada evento. Se trata de reportes automáticos que se suman al seguimiento en tiempo real, de las ventas generadas a través de los enlaces de venta personalizados. Estos enlaces pueden utilizarse en las diversas campañas de marketing y publicidad que se lleven a cabo, proporcionando una opción de check-in que permite conocer el aforo.
Por último, destacar que algunas plataformas, permiten crear sistemas de pago sin efectivo dentro del mismo evento, plus de seguridad añadido junto a la optimización de las ventas.
Hasta aquí, todo lo que la tecnología puede hacer por el sencillo mundo de la venta de entradas. Si antes era fácil adquirir entradas para un evento, ahora lo es todavía más. No es necesario salir de casa, ni siquiera pasa conocer los eventos a los que nos gustaría asistir.